Del 30 de junio al 16 de septiembre. Yayoi Kusama. Obsesión infinita Curadores: Philip Larratt-Smith y Frances Morris. Sala 5 (2º piso), sala 1 (planta baja) y fachada. Inauguración: sábado 29 de junio a las 19:00 Yayoi Kusama. Obsesión infinita será la primera muestra retrospectiva en América Latina de la mayor artista japonesa viva. Organizada por Malba – Fundación Costantini, en colaboración con el estudio de la artista, la muestra presentará un recorrido exhaustivo a través de más de 100 obras creadas entre 1950 y 2013, que incluyen pinturas, trabajos en papel, esculturas, videos, slideshows e instalaciones. Curada por Philip Larratt-Smith (Vice Curador en Jefe, Malba, Buenos Aires) y Frances Morris (curadora de la retrospectiva de Kusama en la Tate Modern, Londres), la exposición presenta la trayectoria de esta artista que va desde el ámbito privado a la esfera pública, desde la pintura a la performance, del estudio a la calle. Yayoi Kusama nació en Matsumoto, Japón, en 1929. Después de un poético conjunto de obras semi-abstractas en papel que marcaron sus comienzos en los 40, Kusama creó la célebre serie Infinity Net (Red Infinita) a fines de los 50 y comienzos de los 60. Estas obras originalísimas se caracterizan por la repetición obsesiva de pequeños arcos de pintura que se acumulan en grandes superficies siguiendo patrones rítmicos. El traslado de Kusama a Nueva York en 1957, donde conoció a Donald Judd, Andy Warhol, Claes Oldenburg y Joseph Cornell, marcó un hito en su carrera artística. De la práctica pictórica pasó a las esculturas blandas conocidas como Accumulations (Acumulaciones) y luego a performances en vivo y happenings, claros exponentes de la cultura alternativa neoyorquina con los que ganó reconocimiento y notoriedad en la escena artística local. En 1973 Kusama volvió a Japón y en 1977 se instaló voluntariamente en una clínica psiquiátrica en la que reside desde entonces. A la marcada peculiaridad psicológica de su obra, se suma un amplio espectro de innovaciones formales y reinvenciones que le permiten a la artista compartir con un público amplio su singular visión, a través de los infinitos espacios espejados y las superficies obsesivamente cubiertas de puntos que le han dado fama internacional. En obras más recientes, Kusama ha recuperado el contacto con sus instintos más radicales en instalaciones envolventes y piezas que invitan a la colaboración, obras que la han convertido en la artista viva más célebre de Japón. En ocasión de la muestra, Malba publicará un volumen especial editado en español e inglés. El libro incluirá una sección de ilustraciones en color de las obras de la muestra, ensayos de Larratt-Smith y Francis Morris, y una cronología visual de la vida de la artista. También en el marco de la muestra, y como continuación de la colaboración lanzada con el libro Proximidad del Amor de Tracey Emin, Malba y Mansalva editarán un libro con dos cuentos y una nouvelle escritas por Kusama, en su primera traducción al español por Anna Kazumi-Stahl y su madre, Tomiko Sasagawa Stahl. Itinerancia Malba – Fundación Costantini, Buenos Aires 30 de junio – 16 de setiembre, 2013 Centro Cultural Banco do Brasil, Río de Janeiro 12 de octubre, 2013 – 26 de enero, 2014 Centro Cultural Banco do Brasil, Brasilia 17 de febrero – 27 de abril, 2014 Instituto Tomie Ohtake, San Pablo 21 de mayo– 27 de julio, 2014 Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México 25 de septiembre, 2014 – 19 de enero, 2015 Exposición realizada con la colaboración de Kusama Studio con el apoyo de IRB-Brasil Re y las galerías Ota Fine Arts, Tokyo, Victoria Miro Gallery, London y David Zwirner, New York Socios corporativos Citi | Manlab | Consultatio Auspiciantes Mercedes-Benz | El Esteco | Paseo Alcorta Soporte tecnológico Samsung Medios asociados La Nación | Telefé Con el apoyo de Knauf | Blomberg | Blue | Stella Artois |Plavicon | Osde | Park Hyatt Buenos Aires Saludo de Yayoi Kusama al público de Malba Yayoi KusamaNacida en Prefectura de Nagano. Avant-garde escultora, pintora y novelista. http://www.yayoi-kusama.jp/e/information/index.html |
Plugin Flash player6 +



Comenzó a pintar con los lunares y las redes como los motivos en torno a los diez años, y creó pinturas fantásticas en acuarelas, pasteles y aceites. Fue a los Estados Unidos en 1957. Mostró grandes pinturas, esculturas blandas y esculturas ambientales utilizando espejos y luces eléctricas. En los últimos años 1960, tuvo lugar muchos acontecimientos tales como festivales de pintura corporal, desfiles y manifestaciones contra la guerra. Lanzado actividades relacionadas con los medios, tales como la producción de películas y periódicos. En 1968, la película "Self-Obliteration de Kusama" Kusama, que produjo y protagonizó ganó un premio en el IV Concurso de Cine Experimental Internacional en Bélgica y en el Segundo Festival de Cine de Maryland y el segundo premio en el Festival de Cine de Ann Arbor. Celebrada exposiciones y puesta en escena también en varios países de Europa.Regresó a Japón en 1973. Sin dejar de crear y mostrar obras de arte, Kusama emitió una serie de novelas y antologías. En 1983, la novela "Los Hustlers Gruta de Christopher Street" ganó el Premio Literario Décima para los nuevos escritores de la revista mensual Yasei Jidai. En 1986, realizó exposiciones individuales en el Museo Municipal, Dole y el Musée des Beaux-Arts de Calais, Francia, en 1989, exposiciones individuales en el Centro de Internacional de Arte Contemporáneo, Nueva York y el Museo de Arte Moderno de Oxford, Inglaterra. En 1993, participó en la 45 ª Bienal de Venecia. comenzó a crear esculturas al aire libre en 1994. Piezas al aire producidos por el Kenko centro de Fukuoka, el Museo Municipal de Fukuoka de Arte, el Bunka-mura en la isla de Benesse de Naoshima, Kirishima Open-Air Museum y Matsumoto City Museum of Art, en frente de la estación de Matsudai, Niigata, de TGV Lille-Europe Estación de Francia, Beverly Gardens Park, Beverly Hills, Pyeonghwa Park, Anyang y un mural para el vestíbulo de la estación de metro de Lisboa.
Comenzó a pintar con los lunares y las redes como los motivos en torno a los diez años, y creó pinturas fantásticas en acuarelas, pasteles y aceites. Fue a los Estados Unidos en 1957. Mostró grandes pinturas, esculturas blandas y esculturas ambientales utilizando espejos y luces eléctricas. En los últimos años 1960, tuvo lugar muchos acontecimientos tales como festivales de pintura corporal, desfiles y manifestaciones contra la guerra. Lanzado actividades relacionadas con los medios, tales como la producción de películas y periódicos. En 1968, la película "Self-Obliteration de Kusama" Kusama, que produjo y protagonizó ganó un premio en el IV Concurso de Cine Experimental Internacional en Bélgica y en el Segundo Festival de Cine de Maryland y el segundo premio en el Festival de Cine de Ann Arbor. Celebrada exposiciones y puesta en escena también en varios países de Europa.Regresó a Japón en 1973. Sin dejar de crear y mostrar obras de arte, Kusama emitió una serie de novelas y antologías. En 1983, la novela "Los Hustlers Gruta de Christopher Street" ganó el Premio Literario Décima para los nuevos escritores de la revista mensual Yasei Jidai. En 1986, realizó exposiciones individuales en el Museo Municipal, Dole y el Musée des Beaux-Arts de Calais, Francia, en 1989, exposiciones individuales en el Centro de Internacional de Arte Contemporáneo, Nueva York y el Museo de Arte Moderno de Oxford, Inglaterra. En 1993, participó en la 45 ª Bienal de Venecia. comenzó a crear esculturas al aire libre en 1994. Piezas al aire producidos por el Kenko centro de Fukuoka, el Museo Municipal de Fukuoka de Arte, el Bunka-mura en la isla de Benesse de Naoshima, Kirishima Open-Air Museum y Matsumoto City Museum of Art, en frente de la estación de Matsudai, Niigata, de TGV Lille-Europe Estación de Francia, Beverly Gardens Park, Beverly Hills, Pyeonghwa Park, Anyang y un mural para el vestíbulo de la estación de metro de Lisboa.
Comenzó a mostrar trabajos principalmente en galerías de Nueva York en 1996.Una exposición individual tuvo lugar en Nueva York en el mismo año ganó el Mejor Show de 1995/96 y el Mejor Show de 1996 a 1997 de la Asociación Internacional de Críticos de Arte en 1996. En 1998 de 1999, una gran retrospectiva de la obra de Kusama, que se inauguró en el Museo de Los Angeles Condado de Arte viajó al Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Centro de Arte Walker y el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio. En 2000, Kusama ganó el Premio Estímulo Arte El Ministro de Educación y condecoraciones del extranjero . Su exposición individual que comenzó en Le Consortium en Francia en el mismo año viajó a la Maison de la culture du Japon, Paris, Kunsthallen Brandts ÆDEFABRIK, Dinamarca, Les Abattoirs, Toulouse, KUNSTHALLE Wien, Sonje Art Center, Seúl. Recibió el Premio Asahi en 2001, la Medalla con Dark Navy Blue Ribbon en 2002, los franceses Orden de las Artes y las Letras (Officier) y el Premio Nagano Gobernador (por la contribución de fomento del arte y la cultura) en 2003 En 2004, su exposición individual "KUSAMATRIX "comenzó en el Museo Mori de Tokio. Esta exposición atrajo a los visitantes por un total de 520.000 personas. En el mismo año, otra exposición en solitario comenzó en el Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio en 2005, viajó a El Museo Nacional de Arte Moderno de Kioto, Hiroshima Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Arte Contemporáneo, Kumamoto, Museo de la ciudad de Matsumoto Art. Recibió los Premios Nacionales 2006 Lifetime Achievement, la Orden del Sol Naciente, Rayos de Oro con Losette y El Imperiale-Pintura-in Praemium 2006. En 2008, el cine documental, (cerca de la igualdad) serie, el quinto.